Tu equipo médico de confianza

Trau[+]
Trau[+] es un grupo médico formado por especialistas en cirugía ortopédica y traumatología, que inició su actividad conjunta en el año 2005. El equipo médico ofrece asistencia en el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de afecciones del sistema osteomuscular en el ámbito de la medicina privada o de seguro libre.
La correcta formación, la amplia experiencia y la constante inquietud por mantener una formación continuada de todos los miembros del grupo permiten asegurar la calidad asistencial en el marco de la medicina actual que demandan nuestros pacientes.
Trau[+] es un grupo compacto y responsable, capaz de gestionar enfermedades del aparato locomotor y de proporcionar una solución óptima y segura a nuestros pacientes.
Trau[+] tiene convenio con la mayoría de mutuas aseguradoras, a través del Hospital Quirón Vallès.
Servicios y Tratamientos
EMERGENCIAS EN TRAUMATOLOGÍA Las fracturas generalmente van acompañadas de otras lesiones en las partes blandas circundantes, consideradas complicaciones, pero en el sentido estricto de la palabra usualmente reservamos el término complicación para ciertas condiciones que son de suficiente gravedad como para demandar tratamiento inmediato, urgente, y afectar seriamente el pronóstico de la lesión. En algunos casos, la complicación puede ser de mayor importancia que la fractura en sí, y afectará al tratamiento y pronóstico de la lesión. Además, pueden existir otras fracturas (polifracturado) o lesiones en otros órganos y regiones del cuerpo (politraumatizado). Ampollas de fractura Una ampolla puede complicar de forma severa o moderada las fracturas, especialmente a nivel de antebrazo, muñeca, pierna y tobillo. Esta lesión se produce como resultado del edema, y va siempre asociada con una circulación defectuosa. Clínicamente puede detectarse de forma muy temprana, 12 horas después de la fractura, o tan tarde como tres semanas después del trauma inicial. En algunas fracturas graves, especialmente alrededor del codo y tobillo, el aumento de volumen puede ser tan grande como para dificultar la circulación y constituir un factor dominante en la lesión. Esto puede ocasionar la formación de grandes flictenas en la piel, que hacen...
Fracturas de clavícula En el neonato, la fractura obstétrica más frecuente es la de clavícula. Se produce sobre todo en partos de niños con mucho peso y en los que se requiere la utilización del fórceps. Estas fracturas consolidan con gran rapidez, en 10-12 días, ya que tienen un gran callo, y posteriormente se remodelan hasta el punto que con el tiempo presentarán una clavícula totalmente normal. El tratamiento consiste en evitar en la mayor manera posible el dolor. Basta con inmovilizar el miembro del lado afectado sujetando la manga de la camisa a la camisa. Manejando al niño con cuidado permite poder bañarle, lo que no es posible con un Velpeau (fig. 1). En el niño, como premisa, el tratamiento quirúrgico de las fracturas de clavícula es excepcional. Por debajo de los 6 años, la inmovilización con vendaje de Velpeau es suficiente, aunque presente desplazamiento. En mayores de 6 años es necesaria la reducción si hay mucho desplazamiento o acabalgamiento, y el método más utilizado es el vendaje en ocho. Fracturas en húmero Las fracturas de la extremidad proximal son metafisarias y más frecuentes que la epifisiólisis. E. Guaza las clasifica en fracturas en rodete, fracturas lineales, fracturas desplazadas...
Fracturas de cadera y pelvis Son relativamente raras en niños y generalmente están asociadas a traumatismos de alta energía (caídas violentas o accidentes de tráfico). La severidad de las fracturas pélvicas está en relación con las lesiones viscerales asociadas y la potencial inestabilidad hemodinámica debida a un sangrado significativo en un área de grandes vasos. Desde el punto de vista ortopédico conviene determinar, normalmente con un estudio de tomografía computarizada, la inestabilidad del anillo pélvico y tratar la fractura quirúrgicamente mediante reducción y fijación interna o el uso de un fijador externo adaptado a la anatomía pélvica. Aunque no corresponde específicamente a la patología traumática, es obligado descartar en el adolescente un desprendimiento epifisario o epifisiólisis de la cabeza femoral, a menudo precedido de un traumatismo leve, pero más frecuentemente sin dicho antecedente. Es una condición de diagnóstico urgente y tratamiento quirúrgico en todos los casos. La relativa rareza de esta patología y la clínica evasiva que presenta (con mucha frecuencia, dolor referido a la rodilla y al muslo), hacen que dicho diagnóstico se retrase y la evolución natural de la lesión acabe comprometiendo definitivamente la función articular. Por lo tanto, siempre debe recordarse la necesidad de explorar la movilidad...
Fractura de clavícula Las fracturas de clavícula se suelen producir en pacientes jóvenes a causa de actividades deportivas o accidentes de tráfico.También se puede presentar en niños, en lactantes, y en recién nacidos a raíz de maniobras obstétricas. El tratamiento más común es el tratamiento conservador o no quirúrgico, generalmente mediante cabestrillo u otro sistema de inmovilización. Su traumatólogo le informará en caso de que sea necesario realizar una intervención en su fractura de clavícula, que se realizaría reduciendo la fractura y colocando una placa con tornillos que asegura su reducción hasta la consolidación. A través de controles clínico-radiológicos, su traumatólogo podrá ver e informarle de la evolución de la fractura hasta su curación. Fracturas del codo Las fracturas del codo suelen ser muy complejas, de modo que se requiere un gran conocimiento en el manejo de estas lesiones tanto en niños como en adultos. Fracturas del codo del niño Las fracturas del codo del niño (fracturas supracondíleas) pueden ser tratadas de manera conservadora (sin operar) siempre que no estén desplazadas, y se optará por la opción quirúrgica en aquellas que estén desplazadas. El traumatólogo de guardia le informará del tipo de fractura y del tratamiento más indicado. Cuando se...
Fractura de cadera En la mayoría de casos se trata de pacientes de edad avanzada. En estos casos, el tratamiento quirúrgico es el adecuado, ya sea estabilizando la fractura mediante clavos o placas y tornillos, o sustituyendo la parte afectada del fémur por una prótesis. La fractura de cadera se debe operar cuanto antes una vez estabilizado el paciente medicamente y ya no existan riesgos secundarios debidos a tratamientos médicos. Fracturas (extenso) Una fractura se define como la rotura de un hueso debido a un traumatismo o fuerza externa que sobrepasa su capacidad de resistencia. La intensidad del traumatismo puede provocar la fractura de una sola vez (caídas, accidentes de circulación, accidentes deportivos…) o precisar la repetición del traumatismo cuando este es de baja energía (fractura de estrés). En otras ocasiones, la fractura puede producirse por traumatismos banales por la fragilidad intrínseca del hueso (fracturas patológicas). Fractura bifocal de tibia El tratamiento de las fracturas se basa en dos en procedimientos: (1) “no operatorios o conservadores”, mediante los cuales se realizan maniobras externas para acomodar los desplazamientos óseos, y luego se aplican aparatos externos inmovilizadores como los moldes de yeso, férulas, vendajes, o simplemente el reposo, y (2) “tratamientos quirúrgicos”,...
Artrosis La artrosis es una enfermedad que puede afectar a cualquier articulación del cuerpo. En la mano, su localización más frecuente es en la base del dedo pulgar (rizartrosis), aunque también es muy habitual en las articulaciones interfalángicas distales. El tratamiento quirúrgico puede estar indicado cuando no se consigue un buen control del dolor con otras opciones terapéuticas o cuando deriva de una afectación funcional importante. Artrosis de codo La artrosis del codo puede aparecer tras un traumatismo o de causa degenerativa. La perdida de la normal función del codo se percibe con clínica de dolor así como con una perdida de la función, que se refleja en una disminución del balance articular. En el codo es especialmente importante conseguir una buena función sobretodo en flexión, ya que la limitación en este movimiento se percibe como una imposibilidad de poder utilizar la mano para actividades de la vida diaria tal y como son: comer, lavarse la cara, peinarse, etc. El proceso degenerativo del codo sigue un curso evolutivo que, a través de su especialista en cirugía de codo le indicará cual es el momento de realizar la intervención, ya que las opciones quirúrgicas que se pueden ofrecer van a depender...
Artritis La artritis es un proceso inflamatorio de una o más articulaciones que generalmente requiere la realización de un estudio completo para la obtención de un diagnóstico preciso y la adopción de un tratamiento adecuado. Por este motivo, en ocasiones precisa de la colaboración de otras especialidades, como la reumatología. La localización más habitual de estos procesos en la extremidad superior son las articulaciones interfalángicas de los dedos.
Fractura La fractura más frecuente de la extremidad superior es la de la parte distal del radio en la articulación de la muñeca. Se trata de una fractura que puede alterar la integridad de la articulación y que, cada vez más, se tiende a tratar de forma quirúrgica. El objetivo del tratamiento consiste en recuperar y consolidar la forma del radio con el fin de recuperar la máxima funcionalidad. En aquellos casos en los que el cartílago articular está afectado por el trazo de fractura, puede ser necesario utilizar la técnica artroscópica añadida a la cirugía convencional. Otras fracturas prevalentes de la mano son la del hueso escafoides, la del quinto metacarpiano y las de las falanges distales. En función del patrón de cada una de estas fracturas se debe valorar el tipo de tratamiento más adecuado. Es imprescindible un seguimiento cercano de los pacientes durante las primeras cuatro semanas para controlar posibles desplazamientos.
Terapia neural La terapia neural es el tratamiento del sistema nervioso, especialmente el sistema vegetativo. Todas las partes de nuestro cuerpo y nuestro ser están relacionadas entre sí, debido a que mente, órganos y tejidos están conectados a una misma red nerviosa. El sistema nervioso vegetativo regula las funciones de órganos y tejidos, integrándolos en ese todo y manteniéndolo en el máximo equilibrio posible. Forma parte de todos los circuitos reguladores del organismo (humorales, hormonales, neurales y celulares), ya que intercambia mediadores de información con todos ellos (neurotransmisores, neuropéptidos, interleucinas, neurohormonas, citoquinas), por lo que podríamos decir que todos estos sistemas de regulación interconectados son, en sí mismos, uno solo. Se halla presente de un modo mayoritario en la piel, y por sus múltiples conexiones y por sus fibras y ganglios propios, regula y toma parte en todas las funciones del organismo. Cualquier irritación sobre esa red nerviosa (cicatrices, infecciones, intervenciones quirúrgicas, estrés emocional…) puede alterar el sistema neurovegetativo y provocar la aparición de síntomas diversos en cualquier zona del cuerpo. La terapia neural pretende neutralizar esas irritaciones mediante inyecciones en diferentes puntos según la historia clínica de cada persona. Esta neutralización se consigue aplicando un anestésico local en bajas...
Fractura de Cadera En la mayoría de casos se trata de pacientes de edad por lo que lo más conveniente es que puedan movilizarse de forma precoz. Para ello el tratamiento quirúrgico es de elección ya sea estabilizando la fractura mediante clavos o placas y tornillos o sustituyendo la parte afectada del fémur por una prótesis. La fractura de cadera se debe operar cuanto antes una vez estabilizado el paciente medicamente y no existan riesgos secundarios a tratamientos médicos.
Prótesis de Cadera Consiste en la sustitución de la articulación de la cadera por un implante. Existen diferentes sistemas de fijación de la prótesis al hueso del paciente y diferentes pares de fricción (superficies en contacto para el movimiento). La elección del implante se en función de cada tipo de paciente y no es tan importante como la correcta colocación de la prótesis. Prótesis cementadas El implante se fija al hueso existente con un material de fijación, un cemento especial (PMMA). Su principal indicación es en aquellos pacientes con una mala calidad ósea que pueda predecir una falta de integración de un componente no cementado. A parte de la calidad del hueso existen otros criterios para la utilización de estos implantes, dependiendo de la formación del cirujano. Existen centros de gran prestigio mundial donde se cementan la amplia mayoría de los implantes, independientemente de la edad o de la calidad ósea del paciente. Prótesis no cementadas Se basa en un proceso de fijación biológica; las prótesis presentan una superficie porosa que permite al hueso crecer entre los poros y mantener la estabilidad del implante. Muchos implantes tienen un recubrimiento con componentes osteoconductores (hidroxiapatita) para favorecer la integración. Generalmente se precisa...
Prótesis de Rodilla Es la sustitución de la articulación de la rodilla por un implante o prótesis. En la mayoría de casos, las prótesis de rodilla están fijadas al hueso del paciente mediante cemento (PMMA). Las prótesis más frecuentes son aquellas en las que se sustituye el cartílago de los tres compartimentos de la rodilla: fémur, tibia y rótula. Existen prótesis de rodilla para casos especiales en los que solo está afectado un compartimento de la rodilla: las prótesis unicompartimentales.
Prótesis de Hombro Es la sustitución de la articulación de hombro por un implante. Pueden sustituirse las dos superficies de la articulación (prótesis total) o sólo la del húmero (hemi-prótesis). Existen opciones de prótesis de recubrimiento que respetan más el hueso del paciente y modelos especiales para la artropatía secundaria a la patología del manguito de los rotadores o para tratamiento de fracturas: las prótesis invertidas. La causa no traumática más común es la artrosis glenohumeral (artrosis del hombro), que aparece cuando existe un desgaste de la articulación, ya sea de origen degenerativo (edad) o secundario a un traumatismo. Característicamente, el paciente refiere dolor a la movilización tanto de manera activa como pasiva, a la que se añade una pérdida de la función del hombro. Las opciones de tratamiento van dirigidas a reducir el dolor que presentan estos pacientes. Cuando el tratamiento del dolor no puede controlarse de forma conservadora (no quirúrgica, la única opción es la implantación de una prótesis. Dependiendo de las características de la lesión que presente el hombro, su traumatólogo escogerá la prótesis que mejor se adapte a su problema.
Prótesis de Codo Es la sustitución de la articulación del codo por un implante. Las indicaciones más frecuentes son las enfermedades sistémicas inflamatorias, las secuelas de traumatismos y la artrosis de codo. También existen prótesis parciales, o prótesis de cabeza de radio para fracturas. Artrosis de codo La artrosis del codo puede aparecer tras un traumatismo o de causa degenerativa. La pérdida de la función normal del codo se refleja en una disminución del balance articular. En el codo es especialmente importante conseguir una buena función sobretodo en flexión, ya que la limitación en este movimiento impide utilizar la mano para actividades de la vida diaria, como comer, lavarse la cara, peinarse, etcétera. El proceso degenerativo del codo sigue un curso evolutivo. Según la fase de degeneración articular en la que se encuentre, su especialista en cirugía de codo le indicará cuál es el momento de realizar la intervención y qué opción quirúrgica es más adecuada para su caso.
UNIDAD DE PATOLOGÍA SÉPTICA Y RECONSTRUCTIVA DEL APARATO LOCOMOTOR La Unidad Funcional de Patología Séptica del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología (trau+) del Hospital Quirón Vallès se ha formado como una de las unidades de referencia comarcales en el tratamiento de las infecciones osteoarticulares. Esta unidad tiene la capacidad de asumir el tratamiento de enfermos afectados por infecciones osteoarticulares que proceden no solo de su área de influencia, sino también de otros ámbitos territoriales que no cuenten con ningún otro centro referente, para garantizar la equidad en el acceso a una atención sanitaria de calidad. Las infecciones osteoarticulares resistentes están representando un problema emergente en los últimos años. El motivo de ello es que el aumento de la esperanza de vida está provocando un incremento de las enfermedades que causan infecciones osteoarticulares primarias y derivadas de la cirugía osteoarticular y protésica. Un problema grave que presentan estas infecciones es su capacidad de cronificación, con lo que pueden convertirse en una patología altamente incapacitante para la persona. El Hospital Quirón Vallès se considera un hospital de referencia en la zona en este ámbito. Desde el inicio, las personas enfermas con infección osteoarticular han sido atendidas en una unidad específica. La...
Columna vertebral El tratamiento de las afecciones de la columna vertebral ha evolucionado mucho en los últimos años. Trau[+] cuenta con una larga experiencia en el tratamiento quirúrgico tanto con técnicas mínimamente invasivas como convencionales, con los sistemas más consistentes y a la vez más novedosos. Nuestra participación directa en el ámbito de formación, investigación y docencia a nivel internacional hace que seamos pioneros en el desarrollo y la ejecución de muchas técnicas y tratamientos relativos a la patología de la columna vertebral. Lamentablemente, con frecuencia deben realizarse revisiones quirúrgicas de la columna vertebral, debido a su deterioro progresivo o porque la técnica previa resultó ser ineficaz. Trau[+] cuenta con una amplia experiencia en este campo y es un referente en la solución de este tipo de problemas.
Cirugía Tumoral oncológica - Unidad de Tumores La Unidad de Tumores de Cirugía Ortopédica y Traumatología está especializada en el manejo multidisciplinario de pacientes con tumores benignos y malignos del aparato locomotor. Somos una unidad con amplia experiencia tanto en el manejo de sarcomas de partes blandas como de sarcomas óseos. Somos expertos en la resección tumoral preservando las extremidades, y realizamos reconstrucciones óseas y articulares con prótesis y trasplantes óseos. La unidad tiene como objetivo fundamental curar a los pacientes con cáncer y ayudarlos a reincorporarse a vida funcional y productiva. Siempre dentro de un marco de intención curativa, nos esforzamos por entender la actividad de cada paciente e intentamos que logre sus metas individuales y que mantenga su esperanza para el futuro. Nuestra unidad atiende a todos aquellos pacientes con tumores benignos o malignos del aparato locomotor, a saber: Sarcomas de partes blandas Osteosarcoma Sarcoma de Ewing Condrosarcoma Metástasis óseas Los pacientes con metástasis óseas, además de recibir un tratamiento médico óptimo pueden beneficiarse de las últimas innovaciones en el tratamiento percutáneo de las lesiones. Mediante la ablación percutánea con microondas logramos detener la progresión de la lesión, el control del dolor, y evitamos la posibilidad de una fractura....
Cirugía de sustitución articular - Artrosis / Cirugía de revisión protésica - Recambio La cirugía de sustitución articular o protésica está avalada por la evidencia científica correspondiente, y representa un avance y un gran beneficio para los pacientes con afectación articular degenerativa. En la actualidad puede afirmarse que cada minuto se implanta una prótesis articular en el mundo. En TRAU+ este tipo de intervenciones es realizado por cirujanos con experiencia demostrada que permite asegurar precisión y ofrecer los procedimientos y técnicas más actuales, personalizadas para cada paciente. La revisión o el recambio de prótesis, bien sea por posición inadecuada, inestabilidad, desgaste o infección, necesitan por igual experiencia y metodología para obtener resultados satisfactorios. El equipo de TRAU+ está reconocido internacionalmente y forma parte de un grupo de investigación europeo de prótesis de recambio.
Cirugía artroscópica La cirugía artroscópica permite actuar en la mayoría de articulaciones sin grandes incisiones y solucionar problemas del menisco, ligamentosos, tendinosos, articulares, etc. Una vez más, la formación del grupo permite una oferta amplia y de calidad.
Cirugía de pie y tobillo La cirugía de pie y tobillo presenta actualmente técnicas novedosas. Los especialistas de TRAU+ responsables de esta área están formados y capacitados para realizar las técnicas convencionales y las más actuales: percutáneas o endoscópicas. La corrección de las deformidades del pie y del retropié requiere una elección e indicación precisa de cada técnica de un modo individualizado para obtener resultados óptimos.
Cirugía de revisión de prótesis En ocasiones, una prótesis de cualquier articulación pude necesitar un recambio, y en este caso es fundamental conocer la causa por la que la prótesis no funciona bien. La cirugía de revisión es de mayor complejidad que la cirugía primaria y requiere de un equipo experto. Si requiere tratamiento quirúrgico, se pondrá a su alcance toda la tecnología y capacidad de innovación. Realizamos una valoración completa de todas las opciones terapéuticas para ofrecer el tratamiento más adecuado.
Traumatismos de Articulaciones Contusión articular Es el traumatismo por impacto directo que sufre una articulación. Según la posición de ésta en el momento del traumatismo y de su magnitud, la contusión será de mayor o menor gravedad, pudiendo producirse incluso una fractura articular. Esguince Se trata de una lesión articular que afecta a los ligamentos y a la cápsula y que se produce por un movimiento forzado indirecto, sin que las superficies articulares pierdan su contacto de modo permanente. El esguince es el traumatismo más frecuente en el ser humano y puede afectar a diversas articulaciones (codo, muñeca, dedos, rodilla, tobillo,…) Es una lesión propia del adulto joven, que afecta a hombres y a mujeres, y que está muy relacionado con la actividad deportiva. El tratamiento varía según la gravedad de la lesión. En los casos más leves, sin rotura completa de los ligamentos se recomienda inmovilización seguida de fisioterapia. Sin embargo, en los casos más graves con rotura de los ligamentos extraarticulares o intraarticulares (por ejemplo ligamentos cruzados anterior y posterior de la rodilla), puede estar indicada la reparación quirúrgica. Luxación Son traumatismos producidos por un mecanismo indirecto y caracterizados por la lesión capsuloligamentosa en la que los extremos...
Intervenciones con cirujanos con experiencia internacional, lo que nos permite asegurar precisión y ofrecer los procedimientos y técnicas más actuales, personalizadas para cada paciente.
Pondremos a su alcance toda la tecnología y capacidad de innovación. Realizamos una valoración completa de todas las opciones terapéuticas para ofrecer el tratamiento más adecuado.
Somos uno de los grupos pioneros en la utilización de técnicas como alternativas como puede ser a tècnica la regenerativa o la técnica neural entre otras.
Definida como una lesión o enfermedad que plantean una amenaza inmediata para la vida de una persona y cuya asistencia no puede ser demorada.
Muy frecuentes, especialmente en el deporte. Las contusiones y distensiones musculares representan el 90% de todas las lesiones producidas durante el ejercicio.
En lesiones traumáticas, la respuesta rápida y eficiente es muy importante en el resultado final, tanto de las lesiones agudas como en su seguimiento, o en el tratamiento de sus posibles secuelas.
Cualquier problema que condicione la aparición de molestias o dolor al utilizar la mano y el codo puede comportar importantes dificultades para realizar muchas de las actividades diarias.
Acceso a Naeko