Enfermedades de la extremidad superior: mano y codo
Cualquier problema que condicione la aparición de molestias o dolor al utilizar la mano y el codo puede comportar importantes dificultades para realizar muchas de las actividades de nuestra vida diaria. Se trata de dos regiones anatómicas que participan de forma coordinada en la realización y el desarrollo de tareas de precisión, ya sean actividades laborales o de la vida cotidiana. Por este motivo debemos realizar un diagnóstico preciso ante la aparición de síntomas dolorosos con el fin de planificar un tratamiento enfocado a recuperar o mantener el nivel funcional.
Los tratamientos de que disponemos hoy en día son: el farmacológico, la rehabilitación funcional, las infiltraciones y la cirugía. Dentro del apartado quirúrgico destaca actualmente el avance de las técnicas artroscópicas, tanto en codo como en muñeca y mano, que permiten no solo la visualización directa de la articulación, sino también la realización de tratamientos sin necesidad de realizar incisiones.
Las enfermedades que afectan de forma más frecuente a la mano y el codo se pueden agrupar de la siguiente forma en función del origen del dolor y de su localización:
Nervio periférico
Síndrome del Túnel Carpiano STC (mano)
El nervio mediano, en su paso por la palma de la mano, se encuentra situado en un conducto anatómico que por diferentes motivos puede irse estrechando o endureciendo. Esto provoca la aparición de molestias de intensidad creciente (del dedo pulgar al anular) en forma de hormigueo (generalmente nocturno). Es entonces cuando se ha de valorar la descompresión quirúrgica del recorrido del nervio para evitar la progresión de la lesión sobre el mismo.

Síndrome de atrapamiento del Nervio Cubital (codo)
El nervio cubital puede estar sometido a una compresión al discurrir por la cara posterior del codo, y hasta los primeros 10 cm del antebrazo al circular entre la musculatura. Cuando esto sucede, origina típicamente el mismo dolor en forma de hormigueo, pero en este caso a nivel del dedo anular y meñique. También en esta situación se ha de valorar la necesidad de practicar una descompresión quirúrgica.
Se debe tener en cuenta que la compresión progresiva de los nervios periféricos pueden comportar a la larga una pérdida de fuerza muscular y cambios en la piel que pueden ser irreversibles.
Treatment
- Echocardiography $150
- Implantable Cardiac Monitor (ICM) $350
- Treadmill stress testing $240
- Transoesophageal echocardiogram (TOE) $520
- Pacemaker checks $230
- Electrophysiology (EP) Study $270
- Holter monitoring $380
Investigation
- Endoscopy $250
- X-radiation $150
- Cardiac CT scan $100
- Blood testing $320
- Allergy testing $250
- Electroencephalogram $100
- Skin testing $165